jueves, mayo 18, 2006

Una historia de la transparencia en el DF!!!


AMLO: transparencia cancelada

Un funcionario del Banco Mundial, Ron Myers, decía el viernes pasado en un evento organizado por el mismo Banco y el IFAI, que la transparencia en México va bien encaminada, sin peligros de retroceso en el horizonte.

La ingenuidad de la afirmación se explica por haber sido previa a las deliberaciones sobre las experiencias estatales en México y, sobre todo, por ignorar la escuela de simulación de Andrés Manuel López Obrador para el Gobierno del Distrito Federal.

El más reciente de una larga lista de atropellos a la apertura informativa se dio la semana pasada: el grupo parlamentario del PRD puso a andar su aplanadora legislativa para imponer a sus consejeros en el órgano de vigilancia.

Vale la pena hacer la cronología breve de las acciones antitransparencia de AMLO y sus seguidores. Algunas se éstas fueron señaladas en la Asamblea en la sesión del pasado jueves:

1. "La transparencia soy yo"

Desde que inició su gestión al frente del DF, López Obrador dejó en claro que la parte importante de la transparencia -su transparencia- no está en lo que el ciudadano solicite, sino en aquello que él, por voluntad propia, decida informar a la sociedad.

Dicho por López Obrador ya sabemos lo que esto significa: sí a las conferencias de prensa mañaneras, no a las peticiones -seguramente malintencionadas- de documentos públicos.

2. Veto a la ley

En el 2002, poco después de aprobada la Ley federal, López Obrador vetó la Ley para el Distrito Federal que había sido aprobada incluso por el PRD en la Asamblea.

Los argumentos fueron la falta de facultades de la Asamblea para legislar en la materia y lo indeseable que le resultaba -y le sigue resultando- tener un órgano autónomo que vigile su cumplimiento con la Ley.

3. Sabotaje a la ley aprobada

Después de la aprobación de una Ley mediocre, a la medida del compromiso de López Obrador con el tema, éste se dedicó a sabotear por todos los medios el funcionamiento del ya de por sí débil Consejo de Información constituido en el 2003.

4. La contrarreforma

Siguiendo los deseos de López Obrador, los diputados René Bejarano y Alejandra Barrales presentaron una iniciativa de reforma en noviembre del 2003 para convertir al Consejo de Información en un órgano consultivo, sin autonomía ni facultades para castigar.

5. Controversia constitucional

Para seguir entorpeciendo y atrasando la instalación del Consejo de Información, López Obrador presentó una controversia constitucional que en el fondo buscaba sacar del órgano a quienes sabía no se prestarían a ser comparsa de sus simulaciones.

6. Estrangulamiento financiero

Para el 2003 le fue autorizado al Consejo de Información un presupuesto de 25 millones de pesos, recursos comparables con lo asignado a otros Estados sin el tamaño y la complejidad administrativa del DF.

Para al 2004, el PRD en la Asamblea, siguiendo los deseos del Jefe de Gobierno, otorgó al Consejo de Información 12 millones de pesos, menos de la mitad del año anterior.

7. Reserva de información ilegal

Cincuenta y ocho entidades de la administración pública capitalina -65 por ciento del total- violaron la Ley de Transparencia al clasificar como reservados documentos que no lo son.

8. Ocultamiento sistemático

Si algún lector de esta columna ha solicitado y recibido información en tiempo y forma, sin dilaciones, pretextos, intimidación o mentiras, por favor hágalo saber a la dirección electrónica que viene al final del artículo. Todavía no se conoce un caso de ésos.

9. Cinco comisionados de cinco tribus

En la sesión del jueves pasado, la fracción del PRD aprovechó su condición mayoritaria para sacar adelante el carro completo de comisionados leales al rechazo sistemático de AMLO a la transparencia.

Cada una de las tribus del PRD en el DF pudo poner a su candidato.

También en la sesión del jueves pasado, sin embargo, hay un avance que reconocer: el fin de la era de la simulación.

La transparencia ahora no es siquiera parte de la agenda del PRD ni de su candidato presidencial.

Correo: juanciudadano@juanciudadano.com

5 Comments:

Anonymous Anónimo said...

SI EL PEJE ES UN MAFIOSO CORRUTO RODEADO DE RATAS YA LA PEOR ESCORIA DE LA SOCIEDAD. PERO SUS SEGUIDORES SON MAS PENDEJOS QUE EL.PERO CADA DIA MENOS.

4:50 p.m.  
Anonymous Anónimo said...

Se los dije el PRI y el PRD es lo mismo, se los dije cuando me criticaron de que la basura del PRI es el PRD, ahora la basura y su creadora se van a reconciliar, y los cobardes perredistas que visitan el blog ni pian de que se van a aliar el peje y el madrazo (BONITA PAREJA)

2:12 a.m.  
Anonymous Anónimo said...

Se los dije el PRI y el PRD es lo mismo, se los dije cuando me criticaron de que la basura del PRI es el PRD, ahora la basura y su creadora se van a reconciliar, y los cobardes perredistas que visitan el blog ni pian de que se van a aliar el peje y el madrazo (BONITA PAREJA)

2:12 a.m.  
Anonymous Anónimo said...

Lo que es ser pendejo. Pone una imagen para denigrar a los mexicanos, pero el imbecil, no se da cuenta que dice, 8 de cada 10.

Claro, cerebro de mierda, con tu intento de desprestigio, sólo muestras la verdad, el Peje será presidente.

3:49 p.m.  
Blogger Advertencia de Oh John! said...

A ver, ocho de cada diez gatos lo prefieren, hagamos cuentas: 8-10=2

2! Les quedan 2 votos para repartir entre el resto, y si toman en cuenta que el PAN tiene menor militancia que el PRI, resulta que desde un optimista punto de vista:

1/2 de cada diez gatos prefieren a Calderon!

No peleen, ni se enojen, respeten los puntos de vista de cada quien, si le van a felipe que bueno, si le van al peje que bueno, si le van a madrazo que bueno, salgan y voten, y approvechen su tiempo en cosas productivas.

ah! SONRIAN! YA GANAMOS!!

11:29 p.m.  

Publicar un comentario

<< Home